viernes, 11 de julio de 2014

MAPA DE IDEAS

Los mapas de ideas son una herramienta útil para relacionar y asociar ideas libremente. Básicamente, consisten en representar una lluvia de ideas.
Los mapas de ideas clarifican el pensamiento al ayudar a los estudiantes a visualizar las asociaciones entre diferentes ideas. Mediante el uso de ejercicios breves de asociación de palabras e ideas, estos mapas utilizan palabras clave, símbolos, colores y gráficas para formar redes no lineales de posibles ideas y observaciones
Un mapa de ideas constituye la primera fase para la elaboración de un mapa mental. Cuando se le da un orden, una estructura y una jerarquizan, se tiene el insumo necesario para elaborar un mapa mental.


ORIGEN DE LOS MAPAS DE IDEAS 

el origen de los mapas de ideas (también conocido como Mapas mentales) se remonta a siglos atrás. Se trata de un método gráfico de descripción que facilita el pensamiento y la memoria. Las primeras muestras datan del siglo III d. C., cuando Porfirio de Tiro plasmó de forma gráfica conceptos descritos por Aristóteles. En los siglos siguientes, muchos filósofos y pensadores usaron métodos gráficos para registrar pensamientos, conceptos y conocimientos con propósitos de análisis, estudio y memorización. A mediados del siglo XX, la teoría en la que se basan los mapas de ideas se perfiló y se empezó a enseñar en las escuelas y en el mundo empresarial. A Tony Buzan, un famoso psicólogo británico, se le atribuye la incorporación de la idea de estos mapas a los negocios para mejorar el pensamiento creativo durante los años 60 del siglo pasado.



¿POR QUE SE PUEDEN USAR LOS MAPAS DE IDEAS?


Como se ha visto anteriormente, los mapas de ideas son una descripción gráfica y un diseño visual de ideas, pensamientos y palabras relacionados con una palabra clave central, lo que proporciona una base para la resolución creativa de problemas y las lluvias de ideas de la que se pueden aprovechar tanto individuos como grupos. La libertad y creatividad que permiten respecto a otros métodos para diseccionar pensamientos o ideas permite resolver los problemas con más rapidez e incentiva el desarrollo de pensamientos creativos. La combinación de palabras con elementos visuales como líneas, colores y símbolos en un entorno gráfico ayuda a estimular el pensamiento creativo y la capacidad de memorización de la parte derecha del cerebro.

HISTORIA DE LOS MAPAS DE IDEAS 



La historia de los mapas de ideas es extensa, ya que las primeras muestras se pueden datar en el siglo III d. C. Los pensadores y filósofos de la antigüedad usaban diseños gráficos para expresar distintos conceptos, palabras e ideas relacionadas con un pensamiento central. Los mapas de ideas son un método visual para registrar pensamientos e ideas relacionadas de forma gráfica. Funcionan colocando una idea o palabra clave en el centro y rodeándola con una lluvia de pensamientos que se relacionan de alguna forma con ella. La ventaja de los mapas de ideas es que suponen un método muy libre de recopilar y organizar información, sin restricciones de estructuras concretas. Cuando se usan líneas de conexión, colores y símbolos, se destaca la percepción visual del mapa físico y se estimula la memorización de la información.

Todo esto ha convertido a los mapas de ideas en una herramienta especialmente útil para las reuniones de negocios o las sesiones de lluvia de ideas de proyectos de grupo. Dado que no hay ninguna estructura a la que atenerse, se genera un flujo libre de pensamiento. Las ideas pueden provenir de cualquier lugar y pueden colocarse en cualquier punto del mapa para organizarlas más adelante. Aceleran el proceso de generación de pensamientos, de toma de decisiones, de resolución de problemas y de estudio de ideas. No existe una forma errónea de crear o contribuir a la creación de los mapas de ideas. Todo el mundo puede participar en su creación y considerar que su contribución es valiosa. Ninguna idea es demasiado grande ni demasiado pequeña para encajar en un mapa de ideas 

EJEMPLOS DE MAPAS DE IDEAS
 
 

 


 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 
1.http://www.ulibertadores.edu.co:8089/virtual/Herramientas/mapa_de_ideas.htm
2.http://www.mapadeideas.com/
3.https://www.google.com.co/search?q=google&espv=210&es_sm=93&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=DJ7bU_2mB4fesATY9oHoBg&ved=0CAgQ_AUoAQ&biw=1366&bih=667#q=MAPAS%20DE%20IDEAS&tbm=isch&facrc=_&imgdii=_&imgrc=l27jSb5BS6WAwM%253A%3BEqrxk4Zud4wT2M%3Bhttp%253A%252F%252F3.bp.blogspot.com%252F-HhkKtXsX2Lo%252FUtes9pjwd9I%252FAAAAAAAAAB8%252FR7XWj4ySh-c%252Fs1600%252Fmindmap4sunni-1.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fsmptecnologia.blogspot.com%252F2014%252F01%252Falgunas-ideas-sobre-mapas-mentales.html%3B1600%3B1368
4.https://www.google.com.co/search?q=google&espv=210&es_sm=93&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=DJ7bU_2mB4fesATY9oHoBg&ved=0CAgQ_AUoAQ&biw=1366&bih=667#q=COMO+HACER+MAPAS+DE+IDEAS&tbm=isch&facrc=_&imgdii=_&imgrc=2nXmmfIGwpENeM%253A%3Bv-DEDVvRCoYruM%3Bhttp%253A%252F%252Fpinterdisciplinariopiiab6a.wikispaces.com%252Ffile%252Fview%252FMapa_Mental.jpg%252F232062706%252F720x647%252FMapa_Mental.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fpinterdisciplinariopiiab6a.wikispaces.com%252F3%252BPresentaci%2525C3%2525B3n%3B720%3B647